Incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba: Seguridad en el Siglo XXI para proteger nuestro Patrimonio Histórico

El reciente incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba, uno de los monumentos más emblemáticos de España y Patrimonio de la Humanidad, ha puesto de nuevo sobre la mesa una verdad incómoda: el riesgo cero no existe.

En pleno siglo XXI, los bienes históricos siguen siendo vulnerables a incendios y otros siniestros que pueden poner en riesgo no solo su valor arquitectónico y artístico, sino también la seguridad de quienes los visitan.



Riesgos inevitables, pero controlables

Los edificios históricos presentan retos únicos para la seguridad:

- Materiales inflamables y delicados.

- Instalaciones eléctricas adaptadas a estructuras antiguas.

- Restricciones para instalar sistemas modernos sin afectar la estética.


Estos factores exigen que los Planes de Autoprotección y los medios de extinción se diseñen de forma especializada, incorporando tecnologías no invasivas y protocolos claros para emergencias.



Seguridad bien invertida, riesgo minimizado

El riesgo cero no existe, pero una seguridad bien planificada y financiada puede reducirlo a niveles mínimos:

- Sistemas de detección temprana y extinción no invasivos para patrimonio.

-Vigilancia extrema con personal formado en emergencias.

- Simulacros periódicos con coordinación real entre monumento y servicios de emergencia.

- Mantenimiento preventivo de instalaciones eléctricas y climatización.



Conciencia y responsabilidad social

En demasiadas ocasiones, la seguridad se percibe como un gasto. Pero proteger un monumento como la Mezquita-Catedral es proteger nuestra historia, identidad y herencia cultural.

Invertir en seguridad es invertir en continuidad. No solo se trata de conservar piedras y arte, sino de garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutarlos.



Reflexión final: el camino que nos queda a los Técnicos de Seguridad

Como Técnicos de Seguridad, nuestra misión no termina con la instalación de equipos o la redacción de planes. Nuestra verdadera labor es concienciar.

Nos queda mucho que recorrer para que instituciones y sociedad comprendan la grandeza de la seguridad. Hay que derribar la idea de que es un gasto y reemplazarla por la visión de que es una inversión estratégica y ética.

La seguridad no se ve… hasta que falta. Y cuando falta, el daño puede ser irreversible. Por eso debemos seguir luchando para que la prevención ocupe un lugar prioritario en la gestión de cualquier patrimonio histórico.

El incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba es un recordatorio claro: no basta con reaccionar, hay que prevenir, invertir y creer en la cultura de seguridad.

¡Nos vemos el día 29 a las 18h (hora española)!


¡Ya falta muy poco!
El próximo 29 de abril a las 18:00h (hora española) nos reuniremos en un evento único donde más de 500 profesionales de la Seguridad Internacional ya están inscritos.
¡No te lo puedes perder! 📢📢💯

Accede aquí y acompáñanos:
👉 https://envivo.espacio.social/e/la-importancia-de-la-figura-del-

Estamos preparando cositas para que sea una jornada inolvidable...
¡Te esperamos! 📚🖋️🌍

#somosdirectoresdeseguridad
Organizan y apoyan:

  • Intelforensicgf Soluciones
  • ADISPO (Asociación de Directores de Seguridad)
  • AIMCSE (Asoc. Internacional Miembros de Cuerpos de Seguridad y Emergencias)
  • Foro Iberoamericano de Seguridad y Emergencias

Consejos para ciberestafas por la DANA

Tras la reciente DANA que ha afectado a muchas partes de España especialmente en Valencia. No sólo se da el Pillaje en la zona catastrófica de manera física , los delincuentes aprovechan cualquier circunstancias incluso la más asequible en el medio telemático para cumplir su objetivo, es fundamental estar alerta ante posibles ciberestafas que aprovechan situaciones de emergencia para engañar a las personas. A continuación, se ofrecen consejos para protegerse de estafas telefónicas y por SMS relacionadas con la DANA:

1. Verifique la identidad del remitente:

Llamadas telefónicas: Desconfíe de llamadas no solicitadas que soliciten información personal o financiera. Los estafadores pueden suplantar números de teléfono para parecer legítimos. Si recibe una llamada sospechosa, cuelgue y contacte directamente con la organización a través de canales oficiales.

SMS: No confíe en mensajes de texto que soliciten datos personales o incluyan enlaces sospechosos. Los ciberdelincuentes pueden falsificar el remitente para que parezca una entidad confiable. Según expertos en ciberseguridad, el 77% de las ciberestafas en España comienzan con un SMS .

2. No proporcione información personal ni financiera: Entidades oficiales y organizaciones de ayuda no solicitarán datos sensibles a través de llamadas o mensajes de texto. Nunca comparta contraseñas, números de cuenta bancaria o detalles de tarjetas de crédito por estos medios.

3. Evite hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos: Los enlaces en mensajes sospechosos pueden dirigirlo a sitios web fraudulentos diseñados para robar su información. No descargue archivos adjuntos de fuentes desconocidas, ya que pueden contener malware.

4. Infórmese a través de canales oficiales: Para obtener información sobre ayudas o donaciones relacionadas con la DANA, consulte fuentes oficiales como el Ayuntamiento de Valencia, la Generalitat Valenciana o reconocidas organizaciones benéficas. Por ejemplo, el Colegio Notarial de Valencia ha puesto en marcha un servicio notarial gratuito de ayuda para los afectados por la DANA .

5. Denuncie actividades sospechosas: Si sospecha que ha sido víctima de una estafa o ha recibido una comunicación fraudulenta, repórtelo a las autoridades competentes, como la Policía Nacional o la Guardia Civil. También puede informar a la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) para recibir asesoramiento.

Mantenerse vigilante y seguir estos consejos puede ayudar a protegerse de ciberestafas que intentan aprovecharse de situaciones de emergencia como la DANA en Valencia.

#apoyovictimasdana #ciberseguridad #seguridad #seguridadnacional #nopiquesweb #estafas #pillajetelematico #warning

Wikipedia

Resultados de la búsqueda